top of page

¿Sabes que es la ROSÁCEA?


La rosácea es una afección común de la piel que causa enrojecimiento y vasos sanguíneos visibles en la cara. También puede producir pequeñas protuberancias rojas llenas de pus que muchas veces pueden ser confundidas con brotes de acné. Estos signos y síntomas pueden aparecer durante semanas o meses y luego desaparecer por un tiempo.

Cualquier persona puede padecer rosácea independientemente de sus características, pero se pueden identificar ciertos grupos de individuos que tienen una susceptibilidad especial para padecer la enfermedad. Las personas que sufren con más frecuencia rosácea son adultos jóvenes, habitualmente entre los 30 y los 50 años de edad. Suelen tener la piel clara, a veces también el pelo rubio y los ojos claros, por eso no es de extrañar que las poblaciones escandinavas o de origen celta presenten más predisposición a sufrir este problema.

El patrón genético de la enfermedad no ha sido descubierto todavía, sin embargo, se conoce que tener familiares que hayan padecido rosácea aumenta las posibilidades de desarrollarla. Lo mismo sucede si existen antecedentes familiares de acné, lo que sugiere cierta relación entre el acné y la rosácea.

Las mujeres sufren rosácea hasta tres veces más que los hombres, pero los casos más graves aparecen en los hombres con más frecuencia.

La causa original de la rosácea no es conocida y aún es objeto de estudio en la dermatología. Algunas posibles causas de la rosácea que se están investigando son:

  • Herencia familiar: que los antecedentes familiares aumenten las probabilidades de sufrir rosácea hace sospechar que la enfermedad debe tener una base genética aún no descubierta.

  • Infección cutánea: la rosácea se ha relacionado con el Demodex folliculorum, un ácaro que coloniza la piel de la cara habitualmente, pero que en las personas con la enfermedad aparece en mayor número. También se ha relacionado con algunas bacterias como el Helicobacter pylori, aunque su papel no es tan claro como en el caso del ácaro.

  • Alteración del sistema inmunológico: las defensas celulares de nuestro cuerpo están exaltadas en los pacientes que sufren rosácea, de manera que la inflamación cutánea de la cara persiste en el tiempo y es más intensa de lo habitual.

  • Exposición a la luz del sol: la radiación ultravioleta desencadena brotes de rosácea y la empeora hasta en el 30% de los casos. El mecanismo por el que esto sucede es desconocido.

  • Aumento del flujo sanguíneo: los vasos sanguíneos de nuestro cuerpo regulan la cantidad de sangre que pasa a la piel dilatándose o contrayéndose. En el caso de la rosácea la vasodilatación vascular se descontrola, por eso se desencadena en ambientes calurosos, tras realizar ejercicio físico, al beber alcohol y al comer comidas picantes o calientes

Algunas de las medidas para prevenir los brotes de rosácea son: Identificar los desencadenantes: a cada persona le afectan más o menos ciertos factores desencadenantes. Los más frecuentes son el calor, el ejercicio físico, beber alcohol, comer comida picante o caliente, y la exposición solar.

Para la rosácea de leve a moderada, se puede recetar una crema o un gel que se aplica en la piel afectada. Un tratamiento efectivo en el control de los síntomas y en la mejoría de la calidad de la piel es el plasma rico en plaquetas.

Entradas destacadas