top of page

Beneficios de la Vitamina C

La Vitamina C, también conocida como ácido ascético es un nutriente hidrosoluble que se encuentra en ciertos alimentos. En el cuerpo, actúa como antioxidante, al ayudar a proteger las células contra los daños causados por los radicales libres. Los radicales libres son compuestos que se forman cuando el cuerpo convierte los alimentos que consumimos en energía. Las personas también están expuestas a los radicales libres presentes en el ambiente por el humo del cigarrillo, la contaminación del aire y la radiación solar ultravioleta

¿Cuales son los beneficios de una suplementación alta en vitamina C?

Si bien existe una gran controversia entre la comunidad médica acerca de la suplementación con altas dosis de vitamina C, numerosos estudios evidencias que esta vitamina:

  • Disminuye del riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares (ECV), incluyendo enfermedades coronarias y accidentes cerebrovasculares.

  • Altos niveles de vitamina C en la sangre están asociados con un bajo riesgo de muerte por todas-causas, cáncer y ECV.

  • Acorta la duración del resfriado común, pero el efecto en el tratamiento de este puede ser limitado.

  • En los estudios de laboratorio se notificó que las dosis altas de vitamina C tienen propiedades de oxidorreducción y que disminuyen la proliferación celular en las líneas celulares de próstata, páncreas, hígado, colon, mesotelioma y neuroblastoma.

  • En dos estudios de dosis altas de vitamina C en pacientes con cáncer, se informó de mejora en la calidad de vida y disminución de los efectos secundarios relacionados con el cáncer.

  • Esta vitamina es indispensable en la síntesis de colágeno.

¿Que efecto produce su deficiencia?

Una deficiencia severa de vitamina C ha sido conocida por muchos siglos como una enfermedad potencialmente fatal, el escorbuto. A Finales de 1700, la marina Británica estaba consciente que el escorbuto podía curarse comiendo naranjas o limones, aunque el ácido ascórbico no sería aislado hasta principios de 1930. Los síntomas del escorbuto incluyen hemorragia subcutánea, deficiencia en la cicatrización de heridas y aparición de moretones fácilmente, caída de cabello y dientes, y dolor e hinchazón en las articulaciones. Tales síntomas parecen estar relacionados con el debilitamiento de los vasos sanguíneos, tejido conectivo y óseo, los cuales contienen colágeno. Los síntomas tempranos del escorbuto, como fatiga, pueden ser el resultado de la disminución de los niveles de carnitina, la cual es necesitada para obtener energía de lípidos, o de la disminución de la síntesis de la catecolaminas noradrenalina.

Por tanto un ingesta apropiada de vitamina C ya sea a través de los alimentos o como suplementación es fundamental para el buen funcionamiento de todas nuestras células.

Para mas información acerca de la dosis requeridas en cada etapa de la vida, le sugerimos consultar a su médico de cabecera o acudir a nuestro centro médico para una mejor evaluación.

Dra. Pastrana López Silvina Laura

Entradas destacadas